Tal como ya hemos comentado en diferentes ocasiones, la ropa para esquí de fondo debe ser ligera, confeccionada con tejidos transpirables, de fibras técnicas, y debe aislarnos de la temperatura exterior. El objetivo es es mantener una temperatura corporal confortable y regular mientras dura la actividad. Hay una serie de prendas que consideramos imprescindibles para practicar esquí de fondo.
Los imprescindibles:
- Una capa interior en contacto directo con la piel.
El pecho y las extremidades son las partes que más sufren en temperaturas extremas, por lo que es necesario llevar una camiseta térmica técnica que expulse eficazmente la humedad lejos de la piel. La camiseta ha de ir lo más ajustada posible y debe ser siempre de tejido transpirable. No aconsejamos, por ejemplo, el algodón ya que absorbe demasiada humedad porque no es capaz de expulsarla hacie el exterior.
.
.
- Chaqueta para los días de nieve, lluvia o viento
En caso de climatología adversa, si vamos a esquiar en condiciones de lluvia o viento, es aconsejable una capa exterior cortaviento y repelente a la humedad. La finalidad es aislar el cuerpo de las inclemencias externas y permitir una buena transpiración. Debe ir ajustada al cuerpo para mantener el calor corporal. Existen varios modelos confeccionados con distintos tejidos, preferentemente elásticos, que pueden incorporar membrana cortavientos (Windstopper) o membrana impermeable (Gore-Tex). Hay que valorar nuestra necesidad, pues cuanto más impermeable sea la prenda, menos transpiración habrá. Una opción fácil es utilizar chaquetas con cremalleras en brazos y cuello para ventilar.Es importante que las zonas en donde haya más transpiración, cuenten con tejidos más ligeros, como es en la zona de la espalda, del antebrazo y de la axila.
Si vamos a realizar un entreno intenso o en dias de más calor podermos utlitzar un chaleco que hará la misma función, y que nos permitirá tener los brazos libres.
La cabeza es uno de los puntos por dónde perdemos más calor. Unas orejeras o una cinta para cubrir las orejas son una muy buena opción. Un gorro de tejido transpirable, no demasiado grueso también puede ser muy útil.
- Tubular para el cuello
Es una prenda multifuncional, ya que sirve para proteger el cuello, además de la boca, la nariz o la cabeza. Estan confeccionados con tejido fino de poliester o lana y en algunos casos incorporan tejido polar, muy confortable para días muy fríos. Esquiar a baja temperatura con el cuello descubierto puede tener repercusiones directas en nuestra garganta.
- Guantes:
Esenciales para practicar esquí de fondo. Las manos son los puntos que más sufren y a menudo nos olvidamos de ellas. Los guantes deben ser térmicos, no demasiado gruesos y adaptarse perfectamente a la mano. Deben ser lo suficiente flexibles para tener un buen tacto con el bastón. Los hay de muchas variades, con tejido Thinsulate para que sean calientes, con membrana corta vientos e incluso con dedos táctiles para el smartphone.